Enfermería Familiar y Comunitaria
FC/18/1132/1321-000403
Motivo de consulta: Paciente de 56 años que acude de forma programada a control enfermeria por sobrepeso ademas de diabetes mellitus e HTA refiere ultimamente debido a su exceso de peso mas dolores articulares que hacen que tenga menos rango de movilidad articular y mas torpeza teniendo que tomar habitualmente analgesicos-antiinflamatorios .Refiere alergia a algun cosmético ,exfumadora de 40 cigarrillos dia desde los 15 años hasta 2003 .En tratamiento con ADIRO 100MG 0-1-0,ATORVASTATINA 80 MG 1-0-0,CARDURAN NEO 40MG 1-00,TARKA 180/2MG 1-0-0,CLOTALIDONA 50MG 1-0-0,FUROSEMIDA 40 MG1-0-0DEXKETOPROFENO 25MG 1-0-1,PARACETAMOL 1 GR. 1-1-1,OMEPRAZOL 20MG 1-0-0GLICAZIDA 30MG 3-0-1,PIOGLITAZONA+METFORMINA 15/850MG 1-01 .Todos estos medicamentos via oral , mas insulina subcutanea LANTUS 0-0-14. Soltera sin hijos madre fallecida de ACVA en 1993(dm,hta,obesidad), padre fallecido cancer vejiga , asma ,DM.Antecedentes personales a destacar TCE alos 3 años, obesidad morbida , DMID ,HTA,lumbalgias repeticion ,artrosis cervical,no intervenciones quirurgicas .
| Gráfico | Diagnóstico | Inicio | Fin |
|---|---|---|---|
| 00078 - Gestión ineficaz de la propia salud r/c complejidad del régimen terapéutico, déficit de conocimientos e impotencia m/p que en su vida diaria hace elecciones ineficaces para alcanzar objetivos de salud, expresa deseo manejar la enfermedad, fracaso al emprender acciones para reducir factores de riesgo y fracaso al incorporar el regimen de tratamiento a su vida diaria | 1º semana |
3102 - autocontrol:enfermedad cronica
sigue dieta adecuada
sigue el nivel de actividad adecuado
mantiene el peso optimo
evit conductas que potencian progresion enfermedad
ajusta la rutina de vida para una salud optima
obtiene asesoramiento del profesional sanitariosegun sea necesario
2130 - Manejo de la hipoglucemia
Administrar glucagón, si procede
Monitorizar si hay signos y síntomas de hipoglucemia
Vigilar los niveles de glucosa en sangre, si está indicado
Determinar signos y síntomas de la hipoglucemia
2120 - Manejo de la hiperglucemia
001400 - Manejo del dolor
Evaluar, con el paciente y el equipo de cuidados, la eficacia de las medidas pasadas de control del dolor que se hayan utilizado
Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes
Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes
1280 - ayuda para disminuir el peso
establecer perdida meta de perdida de peso semanal , pesar al paciente cada semna,establecer un plan de dieta y ejercicio realista incluyendo disminucion ingesta y aumento actividad adecuada opara ella ,tener en cuenta necesidades y preferencias nutricionales (sus gustos y habitos) dieta personlizada , ejercicio planificado segun limitaciones , enseñar manejo piramide alimentos , forma de cocinar y cantidad adecuada , seleccionar alimentos adecuadamente fuera de casa reuniones , restaurantes ..
5220 - mejorar imagen corporal
determinar expectativa corporal del paciente ,ayudar a separar el aspecto fisico de los sentimientos de valia de las personas ,observar frecuencia de afirmaciones de autocritica
5395 - mejora de la autoconfianza
explorar la percepcion del individuo de su capacidad de desarrollar la conducta deseada, identificar obstaculos cambio de conducta, pactar compromiso cambio de conducta con el individuo ,proporcionar refuerzo positivo y apoyo emocional
5602 - enseñanza :proceso enfermedad
evaluar conocimientos delpaciente relacionados con su proceso , explorar con el paciente lo que ha hecho para controlar sintomas , comentar los cambios en el estilo de vida que puedan sernecesarios para evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de enfermedad
2380 - manejo de la medicacion la paciente continua acudiendo a control peso programado seguimos de momento cada semana o cada 15 dias , los resultados estan siendo buenos , siempre repasamos medidas higienico dieteticas rteniendo en cuenta su DMID Y SU HTA
Recibe en tu correo todas las novedades y noticias de Prescripcionenfermera.com